Si estás interesado en el campo de la atención prehospitalaria y te gustaría trabajar en situaciones de emergencia, el programa Tecnólogo en Atención Prehospitalaria del Sena puede ser la opción perfecta para ti. Este programa de formación te brinda las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarte eficientemente en el cuidado de pacientes en situaciones críticas antes de que lleguen al hospital.
Tabla de contenidos
Tecnólogos en Atención Prehospitalaria Sena 2025
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria
- Duración: 12 a 24 Meses
- Nivel educativo: Bachiller
Titulo:
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria.
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria: Descripción
Requisitos para ingresar:
Para poder acceder a este programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 17 años de edad.
- Haber culminado la educación secundaria.
- Presentar los documentos requeridos por el Sena, como la hoja de vida, certificados de estudios y documento de identidad.
Competencias adquiridas
Al finalizar el programa, serás capaz de desarrollar las siguientes competencias:
- Brindar atención prehospitalaria básica y avanzada de manera oportuna y efectiva.
- Administrar medicamentos y realizar procedimientos médicos según las necesidades del paciente.
- Ejecutar técnicas de soporte vital básico y avanzado.
- Manejar adecuadamente las situaciones de emergencia y coordinar acciones con otros profesionales de la salud.
Oportunidades laborales
La finalización del Tecnólogo en Atención Prehospitalaria te abrirá las puertas a diversas oportunidades laborales. Algunos de los posibles campos en los que podrás desempeñarte incluyen:
- Trabajar en servicios de emergencia y ambulancias.
- Colaborar con equipos médicos en hospitales y clínicas.
- Desarrollarte como instructor de primeros auxilios y soporte vital.
- Participar en organizaciones no gubernamentales y misiones humanitarias.
Sin duda, el Tecnólogo en Atención Prehospitalaria es una excelente opción para aquellos interesados en salvar vidas y brindar atención médica en situaciones de emergencia. La combinación de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y valores humanos que adquirirás durante este programa te prepararán para enfrentar los desafíos de una profesión que requiere agilidad mental, empatía y capacidad de trabajo en equipo.